Jueves 2 de Febrero del 2012
CISALUD, Psicología.
Ojeda Sandoval Ithzel
Ojeda Sandoval Ithzel
Grupo 212-2
En clase de Antropología Sociocultural, la profesora Rosalba
nos proyectó un video acerca de una alegoría del filósofo griego Platón, llamada “La caverna” de una colección de libros que él creó y llamó “La Republica”.
En esta se ejemplifica a unos esclavos quienes
desde el inicio de sus días han vivido dentro de una caverna obscura, estos
humanos no conocen otra “verdad” más que esa y la de unas sombras que son
proyectadas por la pared de la cueva y que los esclavos toman como única realidad.
Cuando al fin unos de los hombres logra salir hacia el
exterior y nota lo diferente que es, al principio asustado pero poco a poco más
deslumbrado por la maravilla del cosmos, regresa a donde los demás y les invita
a acompañarlo y ser libres, en respuesta los otro hombres se niegan a ir y
amenazan con matarlo si es que los libera.
En este pequeño relato nos damos cuenta de que el hombre se
niega a aceptar una realidad diferente a la que se le ha enseñado o a la que ha
visto y adoptado, así que cuando alguien más intenta enseñarle algo diferente,
el hombre lo considera malo, erróneo.
En clase comentamos entre todo el sub grupo lo que opinábamos
acerca de la relación de esta analogía platónica y el estudio de la
Antropología.
La antropología al estudiar al hombre ha notado todas estas características,
el miedo a lo nuevo y a lo que nosotros tomamos por diferente y como nos ha
venido formando y perjudicando a través del tiempo.
En conclusión puedo decir que fue un taller muy interesante,
fue agradable y me sentí muy cómoda. Creo que se puede aprender mucho del
pasado del ser humano y con esto poder resolver problemas que lo aquejan ahora.

Ithzel concuerdo contigo, el ser humano teme a lo desconocido tendemos a actuar en base a lo conocemos.
ResponderEliminarSaludos