viernes, 18 de mayo de 2012

Como es la familia

Siempre es interesante aprender nuevas cosas, siempre es interesante decubrir el proceso de las cosas, sobretodo cuando esta puede ayudarte a comprender la dificil tarea de hacer una familia.

En taller de Antropología vimos sobre las etapas que una familia va  enfrentando, desde que inician su cortejo hasta la propuesta de matrimonio, la llegada de los hijos, la etapa escolar, la adolecencia, la adultez, el abandono del hogar y la vejez.

Me encantó el tema, creo que si podemos entender correctamente las etapas por que se ve inmiscuida una familia, podremos comprender los porque de muchas actitudes como los celos paternos, la sobreprotección o los frecuentes divorcios.

Creo que es un muy buen tema para finalizar semestre.

viernes, 4 de mayo de 2012

Genograma, descubriendo secretos.

Enfermedades, divorcios, separaciones, hijos fuera del matrimonio... parecería una novela, pero ¡No!
No es más que un simple y sencillo genograma de mi familia. 
Cuando nos sumergimos en la vida de nuestros parientes cercanos, cuando nos adentramos en nuestra propia familia, entendemos muchas cosas.

Mi familia es patrilineal, por parte de mi papá mis tios pertencen a una familia neolocal mientras que por parte de mi madre, la familia es matrilocal.
Existe una fuerte linea de dominio en la familia de mi padre por parte del hombre, mientras que por parte de mi madre la linea de dominio es por la mujer. 
No es extraño que se generen relaciones conflictivas y tampoco es extraño que las nuevas generaciones esten cambiando ese patron.

En clase comentamos sobre los diferentes tipos de genogramas y creo que aunque en nuestras familias exista un rol determinado como un rol dominante, alguna enfermedad o una tendecia a los divorcios, nosotros, como nuevas generaciones que han aprendido de los errores de los demás, podemos cambiar y modificar, para superarnos y ser mejores. 


viernes, 27 de abril de 2012

¿Problemas con el árbol genealógico?

En la clase de antropología realizamos una activad sobre la simbologia y la organización de árbol genealógico .

Auque pueda parecer infantil, insignificante y tedioso -En algun momento eso me lo pareció a mí- la verdad es que tiene mucho significado pues el árbol genealógico o simplemente la historia de una familia nos enseña más de lo que la misma persona pudiera imaginar, dentro de cada historia familiar, sus relaciones personales e interpersonales nos señalan el ¿porqué? de muchas de nuestras caracteristicas  que queramos o no, no son del todo agradables.

Pero tampoco nos pondremos dramaticos, una historia familiar no solo nos puede indicar que es lo que ocurrió en otras generaciones para que nosotros siguieramos un patrón de conducta, también nos puede ayudar a prevenirlo a cambiar porque no decirlo nuestro ¿Destino? Buscar formas de ayudarnos a superar problemas que tal vez ni siquiera son nuestros es una de las funciones que considero más importantes del genograma.

En la clase, teniendo en cuenta estos puntos, dimos inicio a nuestro genograma, con todos los defectos y virtudes de las relaciones interpersonales de nuestras generaciones pasadas... y presentes.
Me gustó la clase, creo será interesante hacer el genograma  y me permitirá conocerme más a mi misma, entender un poco más de mi familia y empezar a eliminar todas esas cosas que pudieran perjudicarme, al final, el único inconveniente que puedo destacar, es encontrar una hoja suficientemente grande como para poder describir a mi extensa y problematica parentela...



viernes, 20 de abril de 2012

Desigualdad


Estaba segura que México no era uno de los mejores países, sabía que era un “poco” corrupto y también tenía una idea de desigualdad entre ricos y pobres pero lo que no sabía era cuán grande era esta brecha. Eso hasta la clase de taller de este jueves 19 de abril.
No existe un límite para las ambiciones del hombre, sobretodo de aquellos quienes tienen el poder, saber que un diputado o un presidente ganan  mucho, mucho, pero mucho más que cualquier trabajador ya sea letrado o no me hace ponerme a preguntar ¿De dónde saca tanto dinero? ¿Por qué hay tanta pobreza entonces?
Es difícil aceptar el enorme impacto de que somos el segundo país con mayor desigualdad entre ricos y pobres tan solo después de Chile. La desigualdad en México existe por diversos motivos, tal vez sea la falta de empleo, de educación, la mala administración, la corrupción, la poca inversión y la falta de valores de los que tienen en más, pero también podría ser que cada uno de nosotros con nuestras acciones, nuestra falta de interés y e ignorancia, la permitamos.
Los ricos se hacen más ricos y los pobres se vuelven más pobres,  es de México el hombre más rico del mundo y es de México también las ciudades más pobres ¿Qué están haciendo las personas con poder?
Aunado a esto, tampoco nos podemos respaldar de la educación, el número de desempleo para los egresados esta por las nubes ¿Para qué estudiar si se ganara igual que alguien de primaria? ¿Para qué estudiar si con contactos puedo conseguir rangos más altos?
La clase de taller me gusto mucho, los comentarios me permitieron ver el punto de vista de cada uno de mis compañeros, creo que si nos ponemos las pilas y si intentamos luchas por nuestras propias fuerzas, tal vez, el número de desigualdad disminuya. 





jueves, 12 de abril de 2012

La forma de comunicarnos


La forma de comunicarnos, es escencial, aunque paresca algo irrelevante, la comunicación es muy importante para nuestra vida y supervivencia.
En la clase de taller de Antropología aprendimos que no solo basta con una comunicación verbal, sin gestos, es verdad que podemos comunicarnos pero nuestro entendimiento es menor y más confuso, si no existiera la retroalimentación o los movimientos corporales nos quedariamos estancados.

Los movimientos corporales y la retroalimentacion, el circulo de la comunicación nos es indispensable, sin él no sabriamos cuando parar o cuando continuar, no sabriamos los sentimientos de otras personas ni entenderiamos enteramente sus ideas y pensamientos.

Un ejemplo de clase fuel el de dibujar un dibujo, descrito por un compañero que se encontraba de espaldas,sin hacer preguntas (retroalimentar), aclar dudas o mover el cuerpo el nos dabas las indicaciones y nosotros dibujabamos sus instrucciones.
El resultado fue el que todos los alumnos dibujaron algo diferente, no estaba igual y había poca compresion, todo lo contrario cuando se nos describio un dibujo de frete, habiendo retroalimentación.


domingo, 1 de abril de 2012

En la clase de taller de Antropología se trató la lectura de la Comunicación, los tipos de comunicación y la importancia de esta.

La comunicación verbal u oral si bien es importantisima porque nos permitió comunicarnos libremente y progresar como especie humana, no es la única.
La comunicación no verbal es sin duda fundamental para la plena comprension y entendimiento de nuestras ideas. Si no pudieramos ver nuestros gestos o señas no entenderimos los sentimientos de los demás, no captariamos algunos mensajes que no se transmiten a traves del habla. La mayor parte del tiempo nos estamos comunicando de manera no verbal. Siempre tenemos algo que decir aunque no estemos hablando...

Creo qu ela importancia de estas dos comunicaciones es más que evidente, no podriamos funcionar faltando una  u otra.



viernes, 23 de marzo de 2012

¿Libertad?


El determinismo es una corriente de pensamiento que cree que lo que ocurre es debido a las leyes de la naturaleza, no hay opción, está determinado no existe libertad, el indeterminismo niega la afirmación del determinismo, para este las cosas suceden no siempre a las leyes, el indeterminismo se refiere al azar, contamos con el libre albedrio, mientras que el fatalismo dice que todo está determinado, no hay nada que podamos hacer.



Estas son solo, porque no, formas de pensar. Lo importante es como respondemos a ello.
Todos estos concepto se refieren a la libertad, esta es un arma que todo ser vivo posee porque nos permite tomar decisiones por nuestra propia cuenta, nos permite ser… libres. 

El ser humano ha gozado de ella y es él el único animal que se ha preguntado si dicha libertad existe, somos nosotros dueños de nuestras acciones ¿o alguien más ha predicho lo que nos tendría que ocurrir? Muchos han buscado esa respuesta, en su búsqueda han logrado tanto como nunca se hubieran imaginado, un ejemplo fue la libertad de pensamiento, si nadie se hubiera atrevido a cuestionar aquello seguiríamos en el Medievo, aun peor. 

Si bien la libertad es un concepto muy subjetivo, debemos entenderlo como algo que conlleva responsabilidades, así como existe la libertad, también existe la opresión y como humanos no sabemos manejarlo, por algo tenemos conceptos como el fatalismo o el determinismo. Ante esto también cabe preguntar que es la libertad en realidad ¿Podemos manejar ese libre albedrio y tomar decisiones correctas?, ¿Qué conlleva ser libres? ¿Hacer lo que nos plazca? O ¿Deberían existir reglas? ¿Acaso eso frenaría de nuevo la libertad? 

La respuesta la damos cada uno de nosotros aunque no se tenga la razón todo el tiempo, por "suerte" para bien o para mal, siempre existirá algo que nos frene pues incluso a veces, demasiada libertad nos hace daño.