viernes, 20 de abril de 2012

Desigualdad


Estaba segura que México no era uno de los mejores países, sabía que era un “poco” corrupto y también tenía una idea de desigualdad entre ricos y pobres pero lo que no sabía era cuán grande era esta brecha. Eso hasta la clase de taller de este jueves 19 de abril.
No existe un límite para las ambiciones del hombre, sobretodo de aquellos quienes tienen el poder, saber que un diputado o un presidente ganan  mucho, mucho, pero mucho más que cualquier trabajador ya sea letrado o no me hace ponerme a preguntar ¿De dónde saca tanto dinero? ¿Por qué hay tanta pobreza entonces?
Es difícil aceptar el enorme impacto de que somos el segundo país con mayor desigualdad entre ricos y pobres tan solo después de Chile. La desigualdad en México existe por diversos motivos, tal vez sea la falta de empleo, de educación, la mala administración, la corrupción, la poca inversión y la falta de valores de los que tienen en más, pero también podría ser que cada uno de nosotros con nuestras acciones, nuestra falta de interés y e ignorancia, la permitamos.
Los ricos se hacen más ricos y los pobres se vuelven más pobres,  es de México el hombre más rico del mundo y es de México también las ciudades más pobres ¿Qué están haciendo las personas con poder?
Aunado a esto, tampoco nos podemos respaldar de la educación, el número de desempleo para los egresados esta por las nubes ¿Para qué estudiar si se ganara igual que alguien de primaria? ¿Para qué estudiar si con contactos puedo conseguir rangos más altos?
La clase de taller me gusto mucho, los comentarios me permitieron ver el punto de vista de cada uno de mis compañeros, creo que si nos ponemos las pilas y si intentamos luchas por nuestras propias fuerzas, tal vez, el número de desigualdad disminuya. 





1 comentario:

  1. Gracias Ithzel por tu aportación me agrada que te incluyas en el discurso, porque depende de cada uno de nosotros hacer el cambio.

    ResponderEliminar